
Las instituciones siempre nacen porque las genera una necesidad, así ocurrió en la década de los años 50 cuando la población estudiantil experimentó un gran incremento a la insuficiencia de Instituciones Educativas que los acogieran.
A inicios del año 1960 el Prof. Max Jaimes Cáceres, que desempeñaba las funciones de Inspector de Educación Secundaria de Oruro, inicia las gestiones para el funcionamiento de una nueva institución educativa a la que se denominó Colegio Nacional "Antonio José de Sainz", en homenaje al ilustre poeta, escritor y educador potosino es así que durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estensoro, el 6 de febrero de 1960, el Ministerio de Educación y Cultura emite la Resolución Ministerial No. 94, mediante el cual se consolida el funcionamiento de este nuevo Plantel Educativo de Nivel Secundario.
A partir del 15 de febrero del mismo año se inician las inscripciones, ingresando a sus aulas 217 alumnos repartidos en 6 cursos, que constituyeron los pilares de la formación Saincista y la generación pionera de grandes logros.
La imposibilidad objetiva de rendir homenaje a la fundación del establecimiento planteó la necesidad de cambiarcomo fecha de nuestro aniversario al 5 de Septiembre en homenaje a lafundación del Departamento de Oruro por el Gran Mariscal José Antonio de Sucre (1826), por lo que ambas fechas son recordadas cada año en la familia Saincista.
Inmediatamente después de la fundación se iniciaron trámites para conseguir un local propio y la falta de éste hizo que iniciara sus actividades primero en la Escuela "Juana Azurduy de Padilla" durante tres gestiones (1960-62), en 1963, año en que se graduó la Primera Promoción, se traslada a la Escuela "Adolfo Mier", donde funciona por el lapso de seis años hasta 1968. Las incomodidades a las que se sometieron las generaciones de aquella época llegaron al punto de que tanto la Secretaría como la Dirección funcionaran en el patio de dicha escuela.
La lucha por un hogar propio se intensificó haciendo que los padres de familia, estudiantes y plantel docente salgan frecuentemente en marcha y movilizaciones de protesta; luego de arduas gestiones encabezadas por el Prof. Enrique Cueto Andrade al fin se adjudicó un terreno de 4000 mts.2 en la calle Pagador entre Arce y Santa Bárbara, donde se inicia la construcción del edificio (1968). Ya en 1969, después de nueve años de su fundación comienza a funcionar su nuevo local, Hasta que por fin a las 12:00 del Viernes 6 de febrero de 1970 oficialmente es entregado el nuevo hogar de la gran familia saincista acto presidido por el Presidente de la República Gral. Alfredo Ovando Candía, también ese año se logra la dotación de los laboratorios de Química y Física mejorando así la infraestructura y materiales educativos, posteriormente y gracias a las gestiones del entonces Director Prof. Misael Pacheco Loma, el Colegio se amplía en 3000 mts2 contando en la actualidad una superficie de 7000 mts2.
Recordemos a ese plantel de grandiosos profesores con los que se fundo el Colegio Nacional Antonio José de Sainz en 1960.
Enrique Cueto Andrade
|
Alicia Mier
|
Felicidad L de Navarro
|
Dora Pereira B.
|
Elvira Tejerina L.
|
Claudina de Mercado
|
Vladimiro Alcocer N.
|
Martha Salamanca T.
|
Juan Aguilar B.
|
Margot Ballet
|
María Martínez C.
|
Leonila Rodríguez
|
Juan B. Rojas T.
|
Nora de Coronado
|
Yolanda V de Peña
|
Félix Arias
|
Arminda Lazzo R.
|
Humberto Cáceres
|
Juan Velásquez A.
|
Silvano Jáuregui
|
Andrés Aguilar
|
Planta Administrativa
|
Nelson Garnica Z.
|
Elena Quiroga V.
|
Daniel Salamanca T.
|
Jaime Jaimes Ch.
|
Cosuelo Gonzáles
|
|
Desde entonces el prestigio bien ganado del Colegio Nacional "Antonio José de Sainz", se debe a la inquietud de Directores, maestros, padres de familia y estudiantes que hicieron posible logros siempre pensando en la superación y engrandecimiento de nuestro querido Colegio.
SIGUENOS EN EL FACEBOOK
DALE ME GUSTA AHI ABAJO SI TE GUSTO